PROGRAMA LABORATORIO TALLER INTRODUCTOR DE ESCULTURA
FECHA DE ELABORACIÓN: Enero de 2019
LICENCIATURA:
ARTES VISUALES SEMESTRE: 2019-II
MATERIA:
LABORATORIO TALLER INTRODUCTOR DE ESCULTURA I
HORAS
DE CLASE A LA SEMANA: 6 Horas.
CATEDRÁTICO:
M. en A. V. IGNACIO GRANADOS VALDEZ
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVO ESPECÍFICO
|
El alumno conocerá
el Campo Disciplinar de la Escultura a manera de un taller
práctico-conceptual dirigido a la integración de estructuras simbólicas,
orientadas a reflexionar y problematizar la noción de lo escultórico.
El alumno revisará,
a través de proyectos, diversas problemáticas de la obra escultórica,
asociadas a etapas de la historia del arte: La escultura
en el contexto del lenguaje visual, Espacio, Forma y Materia, Tiempo y
Movimiento, Procedimientos y el proyecto en la escultura.
|
TEMAS
Y SUBTEMAS
|
OBJETIVOS
PARTICULARES
|
ACTIVIDADES
DE ENSEÑANZA
|
MATERIAL
DIDÁCTICO
|
VERIFICACIÓN
DEL APRENDIZAJE
|
ACTIVIDADES
EXTRA CLASE
|
BIBLIOGRAFÍA
(NÚMERO DE REFERENCIA)
|
1.- ESCULTURA
TRADICIONAL Y PERDIDA DE LOS LIMITES DISCIPLINARES
1.1 Escultura clásica y escultura no
tradicional
1.2 características de lo escultórico
|
Iniciar un proceso reflexivo, informativo y
formativo del concepto escultura.
|
Trabajo colaborativo de investigación y
propuesta grupal
|
Lecturas
Video*
(La escultura, en
medio del arte)
|
Ensayos y enunciación
de reflexiones.
|
Investigación y
lectura
|
Procedimientos… I
La pérdida del pedestal I
|
2 EL LENGUAJE VISUAL
2.1 Representaciones visuales
tridimensionales
2.2 La escultura en el contexto del lenguaje
visual
|
Entender las imágenes tridimensionales como
unidades de representación y sistemas simbólicos.
|
Dinámica grupal Inferir-investigar.
Deriva y construcción
|
Archivo de imágenes*
(Dina Golsteiin)
Recolección deriva urbana.
|
Participación en la investigación
y los debates.
Producción
escultórica y documentación.
|
Lectura
|
El lenguaje visual I
El lenguaje visual II
retorica
|
3 ESPACIO
3.1 Conceptos de espacio
3,2 Percepción humana del espacio
3.3 Espacio en la escultura: Tratamiento del
espacio por las diferentes corrientes.
|
Conceptualizar el espacio en el marco de la
escultura y su desarrollo histórico.
|
Procesos de
investigación-creación, (propuestas individuales).
|
Video*
Infinitamente Curvo.
Bases
de datos de arte*
|
Reflexión grupal
sobre los productos, técnico formales.
.
|
Lectura
Exposición Ilia
Kavakov.
|
Conceptos fundamentales I
|
4 FORMA Y MATERIA
4.1 Concepto formal y matérico de la
escultura
4.2 La forma como estructura o disposición
de las partes
4.3 La forma como apariencia o aquello que
envuelve el contenido.
4.4 La forma como límite o frontera
4.5 La significación de la materia en el
arte actual
|
Experimentar y reflexionar sobre los
aspectos materiales y formales de la escultura, tradicional y no tradicional.
|
Procesos de investigación-creación
(propuestas individuales y colectivas).
|
Archivo de imágenes*
(Manuel Marín, obra
escultórica)
|
Reflexión grupal
sobre los productos, técnico formales.
|
Exploración de
materiales
|
Conceptos fundamentales 4 y 5
|
5 TIEMPO Y MOVIMIENTO
5.1 Conceptos de tiempo y movimiento
5.2 El tiempo en la obra escultórica:
Tratamiento del tiempo en la 2ª mitad del siglo XX.
5.3 El movimiento en la obra escultórica:
Tratamiento del movimiento en la 2ª mitad del siglo XX.
|
Conceptualizar y experimentar el tiempo y el
movimiento en la escultura.
|
Procesos de
investigación-creación, (propuestas individuales).
|
Archivo de imágenes*
(Escultura cinética,
arte participativo y arte público)
|
Reflexión sobre la producción
escultórica y su documentación.
|
Lecturas.
Intervención urbana.
|
Conceptos fundamentales 4 y 7
|
6 PROCEDIMIENTOS Tradición:
6.1 Adición
6.2 Sustracción
6.3 Construcción
Estrategias de la escultura en el siglo XX:
6.4 Inclusión del objeto
6.5 Assemblage
6.6 Instalación
|
Informar y propiciar un primer acercamiento
a los principales procedimientos de la escultura
|
Modelar, construir,
desbastar, descontextualizar un objeto, realizar un montaje e intervenir un
espacio arquitectónico.
|
Archivo de
imágenes* y video*
(Eduardo Chillida, Gordon
Matta-Clark, Santiago Sierra,)
|
Reflexión grupal
sobre la experiencia.
|
4 y 5
|
|
7 EL PROYECTO EN LA ESCULTURA
7.1 Método y proyecto
7.2 La intención
7.3 Propuesta de Proyecto artístico.
|
Plantear y realizar un proyecto escultórico,
mediante el acercamiento a una metodología.
|
Método.
Investigación
y exposición del proyecto
|
El palacio de los
proyectos, Ilia Kavakov
|
Presentación de
proyectos, (documento y obra).
|
.Investigación de soporte para el proyecto
|
2 y 6
|
EVALUACIÓN
PERIODO
|
TEMAS
|
PARTICIPACIÓN
|
%
|
ACT. EXTRACLASE
|
%
|
OTROS
Carpeta final.
|
%
|
PROYECTO
|
%
|
TOTAL
|
Semestre
|
.
1 a 7
|
Individual y grupal
|
15 %
|
Mapas conceptuales y ensayos
|
15 %
|
Carpeta con registro fotográfico de
propuestas y contenidos.
|
30 %
|
Proyecto en documento y presentación de
obra.
|
40 %
|
100 %
|
BIBLIOGRAFÍA
NÚMERO
|
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA O DE TEXTO
|
NÚMERO
|
BIBLIOGRAFÍA
DE CONSULTA O DE APOYO Y ELECTRÓNICA
|
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
|
ACASO María, El lenguaje visual. Editorial Paidós,
2009. 159 p.
MADERUELO JAVIER, La
pérdida del pedestal. Cuadernos
del círculo, Madrid 1994
PARIS MATÍA / Elena
Blanch / Consuelo de la Cuadra / Pablo de Arriba / José de las Casas / José
Luis Gutiérrez; Conceptos
fundamentales del lenguaje escultórico. Akal/Bellas Artes, Madrid, 2006.
PARIS MATÍA / Elena
Blanch / Consuelo de la Cuadra / Pablo de Arriba / José de las Casas / José
Luis Gutiérrez; Procedimientos y
materiales en la obra escultórica, Akal/Bellas Artes, Madrid, 2009.
” JEAN-FRANCOIS PIRSON La Estructura y el Objeto, Ensayos, experiencias y
aproximaciones, (1988) PPU, Promociones y Publicaciones Universitarias
Barcelona.
|
6.-
7.-
|
CARERI FRANCESCO, El andar como practica
esteticaKlanten R., Huebner M. (Editor) 2010,
Urban
Interventions. Personal Projects in Public Spaces 288
Pages. Gestalten
BUZAN TONY Como crear mapas mentales Ediciones Urano 2004.
|
ACUERDOS DE EVALUACIÓN
Participación y ensayos
Carpeta con registro de propuestas y
contenidos
Proyecto en documento y presentación de
obra.
|
Comentarios
Publicar un comentario